Angus Donald presentará "Robin Hood. II El cruzado" en la Semana Negra de Gijón 2011
Published by EDHASA under on 9:43Este nuevo tono bélico y realista, creado y llevado al éxito por autores de novela histórica como Bernard Cornwell o Simon Scarrow, está en su momento de máximo esplendor y se está utilizando para reinterpretar la Historia. No sólo autores como Mark Keating con Devlin, el pirata y Angus Donald con Robin Hood, el cruzado lo han consolidado, sino que en cine y televisión también se está imponiendo, con películas como Centurión y sobre todo series como Spartacus, Los Borgia o Los Tudor. También la fantasía épica se inclina hacia esta nueva tendencia, como podemos ver en las novelas y la serie de Juego de Tronos.
Publishers Weekly
“El Robin de la novela es cruel y gangsteril, pecador y salvaje, manipulador, anticlerical e inclinado al paganismo. Incluso practica la usura. Eso sí, sus hombres lo seguirían al infierno, que, por otro lado, es adonde a menudo él los guía: ¡menudas batallas!”
Jacinto Antón, El País
¡Vuelve Robin Hood! El cruzado
Published by EDHASA under on 12:27Angus Donald visitó Gijón
Published by EDHASA under on 10:46La visita de Angus Donald a la Semana Negra de Gijón ha sido todo un éxito, y no sólo a nivel local: más de 40 periódicos de todo el mundo -desde The Malysian Insider hasta The Washington Post - se han hecho eco de ella. Por su parte, Angus nos asegura que fue una experiencia fabulosa, que espera repetir en años próximos. ¡Robin Hood el proscrito va ganando cada vez más popularidad!
Angus Donald (derecha) durante la presentación de
Robin Hood, el proscrito en la Semana Negra de Gijón.
Angus Donald presentó su novela y firmó ejemplares a sus lectores en la Carpa del Encuentro. También tuvo ocasión de pasear por Gijón y charlar con el escritor de novela histórica Gisbert Haefs, así como de hacerse unas divertidas fotos junto a la estatua de Octavio Augusto. Os dejamos el enlace a la Semana Negra de Gijón y a la estupenda entrevista recientemente publicada que le hizo en Londres Jacinto Antón para El País.
Angus Donald (izquierda) y Gisbert Haefs (derecha)
bromean junto a la estatua de Octavio Augusto.
Mientras, en el Reino Unido sale a la venta dentro de cinco días el siguiente volumen de las aventuras de Alan Dale, Holy Warrior, en el que Alan acompaña a Robin Hood -y al rey Ricardo- a las Cruzadas. La expectación es grande y la venta anticipada -en Amazon y grandes cadenas- alcanza ya los 50.000 ejemplares. Para la versión española habrá que tener aún un poco de paciencia, pero la nueva novela de Angus Donald promete muchas batallas y aventuras a raudales.
Otra película sobre Robin Hood
Published by EDHASA under on 12:17Por lo que parece, se trata de un film de bajo presupuesto, pero siempre es bienvenida una visión más de este personaje.
(Información extraída del blog de Angus Donald).
La opinión de Angus Donald sobre la película
Published by EDHASA under on 15:59
He aquí lo que Angus Donald opina sobre la recién estrenada película de Robin Hood, con Russell Crowe y Cate Blanchett:
He ido a ver el tan esperado megaestreno de Hollywood, el nuevo Robin Hood con Russell Crowe como protagonista, y la verdad es que me decepcionó. ¡Qué desperdicio de dinero y talento! Y que nadie crea que se trata de envidia, por mi parte tengo el máximo interés en que la película sea un éxito. Pero habiéndola visto, tengo mis dudas...
Lo que no me gustó:
-Hay demasiados tipos malos, y casi ninguno de ellos recibe su merecido. El sheriff de Nottingham, por ejemplo, aparece tan poco que se podría haber eliminado a su personaje y no pasaría nada. En cambio, sir John Osborne, el único malo que acaba muerto, resulta tan convincente en su papel que es una lástima que no pueda figurar en una segunda parte (si la hay).
-El personaje de Robin no es lo suficientemente creíble: aparece en casa de Sir Walter Locksley y éste de inmediato le acoge y le urge a hacerse pasar por hijo suyo. Dada la importancia de la diferencia de clases en la época, es como mínimo un comportamiento raro. Tampoco se acaba de entender por qué de repente todos los guerreros de Inglaterra quieren luchar junto a Robin, a quien no han visto nunca antes.
-En la gran batalla final, Ridley Scott se ha dejado llevar en exceso por la escena inicial de Salvar al soldado Ryan. ¡Va y se inventa, en el siglo XII, unas lanchas de desembarco calcaditas de las de la Segunda Guerra Mundial! En realidad, cualquier ejército medieval hubiera desembarcado a remo y en botes.
Pero también hubo cosas que me gustaron:
-Mark Strong es un malo estupendo, ¡da miedo y todo!
-Cate Blanchett resulta una magnífica Lady Marian: dura, capaz y sexy al mismo tiempo. Aunque es un poco ridículo que se vista una armadura y se lance al combate.
-Las batallas son francamente buenas, emocionantes, viscerales. Parece que estás allí en medio del combate.
-Una fotografía impactante.
Es posible que mi opinión se haya visto un poco afectada por el hecho de que hace dos años que espero esta película sobre ascuas. Me gustaría saber qué piensan mis lectores.
¿Sólo un adolescente?
Published by EDHASA under on 11:14“En la Edad Media, la infancia y la adolescencia se veían de manera distinta a la actual. Algunos historiadores (entre ellos Philippe Ariès) sugieren que la sociedad medieval no consideraba que la infancia fuese un estadio especial de la vida y trataban a todos los niños a partir de los 7 años como si fuesen adultos: llevaban los mismos vestidos, obedecían a las mismas leyes y se esperaba de ellos que trabajasen como adultos. Por mi parte, soy de la opinión de que en la Edad Media sí que se reconocía la infancia como un estadio diferenciado de la edad adulta, pero se consideraba que ésta terminaba más pronto que ahora. Para criterios medievales, a los 12 años un chico ya era un adulto. Y a los 15 o 16 se habría convertido en un hombre con todas las de la ley. Esto es algo que nos cuesta admitir ahora, porque la infancia/adolescencia de nuestros días dura hasta casi los 30 años, y también porque nuestra esperanza de vida es considerablemente más larga que la suya.
En el siglo XIV, la mitad de la población tenía menos de 18 años, y por ello tiene sentido que muchos de los guerreros fuesen –para los criterios actuales– muy jóvenes. En la batalla de Crécy la vanguardia del ejército inglés la mandaba el príncipe Eduardo, con sólo 16 años, mientras que Ricardo Corazón de León fue armado caballero a los 15 y poco después se rebeló en armas contra su padre, Enrique II. Y no eran sólo las personas de sangre real las que empezaban a luchar tan jóvenes. En 1512, un estatuto real ordenaba que cada hombre que tuviese a su cargo niños de 7 a 17 años debía proveerles de un arco y dos flechas y entrenarlos en el tiro. A los 7 años, los hijos de caballeros empezaban su adiestramiento para el combate, generalmente como pajes en casa de otro caballero, aunque no participarían en una verdadera batalla hasta los 12 años aproximadamente, como escuderos. ¡Y sin contar con la protección de una armadura!
Así pues, no me parece tan descabellado que mi Alan Dale libre su primera batalla a los 14...”